Competencias docentes en el uso de las TIC
viernes, 1 de julio de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
Aprendizaje por proyectos
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Es una estrategia de instrucción basada en proyectos que formula el profesor considerando el interés de los alumnos, en él se “planea, implementa y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase” (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).
Los proyectos deben tener propósitos y objetivos bien definidos “Es muy importante que todos los involucrados o interesados tengan claridad sobre los objetivos, para que el proyecto se planee y complete de manera efectiva. Tanto el docente, como el estudiante, deben hacer un planteamiento que explique los elementos esenciales del proyecto y las expectativas respecto a este”. (Bottoms & Webb, 1988)
Los proyectos deben contener las siguientes características:
- Determinar la Situación o problema que se pretenda atender o resolver.
- Describir el propósito del proyecto conocer con claridad cuál es la finalidad de llevar a cabo ese proyecto, con resultados específicos los cuales se pueden publicar en boletines, folletos o sitios web.
- Establecer las Especificaciones de desempeño por medio de Listas de criterios o estándares de calidad que el proyecto debe cumplir.
- Erigir Reglas Guías o instrucciones para desarrollar el proyecto. Incluyen tiempo presupuestado y metas a corto plazo.
- Disponer Listado de los participantes en el proyecto y de los roles que se les asignaron en cada actividad a realizar
- Debe ser Evaluable se establece cómo se va a valorar el desempeño de los estudiantes. En el aprendizaje por proyectos, se evalúan tanto el proceso de aprendizaje como el producto final.
“El planteamiento es crucial para el éxito del proyecto por lo que es deseable que docentes y estudiantes lo desarrollen en compañía. Mientras más involucrados estén los estudiantes en el proceso, más van a retener y a asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje” (Bottoms & Webb, 1988). por lo que se sugiere que los proyectos sean divertidos, interesantes, motivadores para los alumnos.
En el aprendizaje por proyectos el alumno adquiere conocimientos y habilidades básicas que aprende a utilizar, y las actividades que se realizan en él tiene un enfoque constructivista “Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey”.
Dentro de los beneficios que podemos encontrar al utilizar la planeación por proyectos, encontramos que el alumno aprende a construir nuevas ideas o conceptos tomando en consideración sus aprendizajes previos, mejora la capacidad de trabajar en equipo, puesto que aumenta las habilidades sociales y de comunicación, favorece y fomenta el uso de las TIC, el alumno se adquiere mayor responsabilidad en el aprendizaje.
Después de conocer la importancia y los beneficios que tiene el trabajar por proyectos, los invito a llevarlos a cabo dentro de nuestra labor educativa.
REFERENCIA
EDUTEKA
Tecnologías de información y comunicación para la Enseñanza Básica y Media.
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
NorthWest Regional Educational Laboratory,
NorthWest Regional Educational Laboratory,
Última actualización del Sitio: Mayo 01 de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
Foro alumnos y entrevista Profr. de computación de la escuela
Importancia de la Tic, foro con alumnos y entrevista profesor de computación.
sábado, 30 de abril de 2011
Comentario sobre mapa mental "Tipos de Preguntas"
Existen distintos tipos de preguntas a las cuales podemos recurrir de acuerdo a los propósitos que buscamos alcanzar, es importante que el profesor identifique estos propósitos, y realice la pregunta de forma clara, precisa y de fácil entendimiento para el alumno, el cual también deberá reconocer el propósito de la pregunta y los logros alcanzados al responder de manera adecuada a las preguntas que se le realizan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)